Una guerra en toda regla


Rafael Dumett, escritor censurado, nos recuerda todos los atentados a la cultura del actual gobierno.


Rafael Dumett (Lima, 1963) estudió Lingüística en la Pontificia Universidad Católica del Perú, y Teatro en el Teatro de la Universidad Católica. También realizó estudios de teatro en La Sorbona, París. Ha escrito las obras de teatro «AM/FM» (1985), «Números reales» (1991), «El juicio final» (1997) y «Camasca» (2019), ganadora del Premio del Teatro Británico Ponemos tu obra en escena. Y para el cine, el largometraje «Both» (2005). El «Espía del Inca», su primera novela, ha recibido excelentes críticas a nivel nacional e internacional, y la siguiente, «El camarada Jorge y el dragón», recibió el Premio Nacional de Literatura 2024 en la categoría Novela.


Antes que nada, expresemos nuestra más absoluta solidaridad con Clara Elvira Ospina Garzón, víctima de ataques continuos por sus coberturas periodísticas. Y con Paco Sanseviero, quien, como muchas peruanas y muchos peruanos, está recibiendo amenazas de extorsionadores, a vista y laxa paciencia de la policía.

Señores.

Esta es una guerra en toda regla, y no la hemos iniciado nosotros, sino las fuerzas autoritarias de uno y otro signo aliadas entre sí por intereses comunes, intereses corruptos. Es una guerra contra los ciudadanos emprendida por una ínfima minoría empoderada por su total impunidad. Es una guerra de posiciones y espacios plagada de agresiones constantes, una guerra contra tus cinco sentidos que quiere ganarte al cansancio, al dolor, a la impotencia, a la resignación.

No quieren que escuches, no quieren que veas, no quieren que leas, no quieren que hables, no quieren que recuerdes.

Quieren instalar el sentido común de que pueden pisarte el poncho cuando les dé la gana. Quieren que te acostumbres a sus golpes, a sus empujones, a los insultos de sus ejércitos de troles pagados con tu dinero. Quieren degradarte moralmente. Instalar en tu cabeza la idea de que, si te patean hoy tres veces y te patean mañana solo una, tienes que darles las gracias.

Han devaluado el lenguaje. Como los autoritarios de toda laya, repiten una o dos palabras, siempre las mismas, para encasillarte, animalizarte y ahorrarse el trabajo de debatir contigo.

Han desnaturalizado el Lugar que registra parte de nuestra Memoria y lo han convertido en un Lugar del Olvido. Cancelan sin explicación presentaciones de libros donde se habla de nuestra trágica historia reciente y muestras de cine que abordan artísticamente esa historia. No debaten con sus contenidos: simplemente los extinguen con alevosía, quitándoles la luz, quitándoles el agua. 

Han agredido frontalmente el Archivo General de la Nación, donde yace la memoria documental del país, preparando perversamente el terreno para que sea destruida.

Diluyen, con pretextos leguleyos, el premio otorgado a un historietista de trayectoria impecable e incuestionable que ha osado reírse de ellos y gente como ellos a lo largo de toda su vida. Y le niegan a un humorista que ha hecho lo mismo el derecho a ser velado en los recintos de un Ministerio que es el nuestro.

No van a parar ahí.

En sus proyectos de ley del cine peruano presentados en el último año, incluyen policías de contenido que garanticen que nuestras películas tengan el visto bueno de nuestras Fuerzas Armadas para recibir apoyo.

Están poniendo policías de contenido en todo espectáculo que tenga lugar en el Gran Teatro Nacional.

Y no debería sorprendernos que aspiren a tener policías de contenido que preaprueben qué autores y qué libros son aceptables, y qué autores y libros no en los futuros Premios Nacionales de Literatura.

Tenemos que hacer algo. No sé qué. Pero tiene que ser pensado. Organizado. Colectivo. Y efectivo.

Hoy dialoguemos, encontrémonos, defendámonos, afirmémonos haciendo acto de presencia.* Convirtamos esta agresión contra nosotros en una oportunidad para conocernos y aprender unos de otros.

Hagamos cultura.

(*) Texto leído al inicio del Encuentro Cultural en el que se reunieron los ganadores del Premio Nacional de Literatura 2024, conversatorio realizado el 13.2.2025 como respuesta a la no realización de la ceremonia de entrega del mismo. 


¡Suscríbete a Jugo haciendo click en el botón de abajo!

Contamos contigo para no desenchufar la licuadora.

3 comentarios

  1. Isabel Perea Sobrevilla

    Today la verdad, a seguir con la resistencia

  2. Roger Arturo Alderete Callupe

    No me extraña.
    Nada me extraña!!
    Saludos.

  3. Nancy Goyburo

    Efectivamente, es una guerra con batallas que a veces se pierden (como las que nombras) que nos traen desazón y frustración. Sin embargo, es bueno lo que dices: ¡»Tenemos que hacer algo»! No podemos «colgar la toalla» y dejar que los conservadores, las mafias y su representantes instalados en las altas esferas del poder continúen impunemente.

    Dice el versículo: «Todo tiene su tiempo y todo tiene su hora debajo del cielo». Tengamos la esperanza de que la situación que tan bien describes acabará. Incidamos de cualesquier forma, desde el lugar en que nos encontremos , pero… ¡NO los dejemos tranquilos!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × 2 =

Volver arriba