El “unplugged” de un economista magistral


Una publicación demuestra que las grietas del neoliberalismo pueden ser interpretadas ante cualquier auditorio


Manuel Glave es economista e investigador principal del Grupo de Análisis para el Desarrollo-GRADE, y profesor principal del departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Es doctor en Economía por la Universidad de Illinois en Urbana-Champaign. Entre sus investigaciones destacan las realizadas sobre sistemas de producción campesina en ecosistemas de montaña, participación comunal en áreas naturales protegidas y valoración económica de la diversidad biológica y los servicios ambientales. Ha sido presidente del Seminario Permanente de Investigación Agraria (SEPIA) y, con Juana Kuramoto, coordinador nacional del proyecto Minería, Minerales y Desarrollo Sostenible (MMSD). También ha sido presidente de la Federación Peruana de Ajedrez.


El pasado viernes 12 de abril tuve el honor y el gusto de participar en la presentación del último libro del profesor Efraín González de Olarte: El modelo de Washington, el neoliberalismo y el desarrollo económico, el caso peruano 1990-2020. 

No alcanza aquí el tiempo para comentarles acerca de la importancia histórica que tiene Efraín, recientemente reconocido como profesor emérito del departamento de Economía de la Pontificia Universidad Católica del Perú y, seguramente, uno de los más notables economistas peruanos desde que se consolidara la disciplina en nuestras universidades cinco o seis décadas atrás.

Sus trabajos sobre campesinado, economías regionales, la economía en las fronteras del mercado, el péndulo peruano entre políticas liberales y proteccionistas, y su mirada al ajuste estructural y las reformas de los años 90 destacan entre muchísimos otros publicados a lo largo de casi cinco décadas de producción intelectual. En medio de la enorme producción académica de Efraín, el año 2015 apareció uno de sus libros más importantes: Una economía incompleta, Perú 1950-2017. En esa obra magistral, Efraín demuestra con mucha claridad cómo es que ni las reformas del Velascato —inspiradas en la teoría de la dependencia y en el pensamiento de la Cepal que implementaron el modelo de industrialización por sustitución de importaciones— ni las reformas del régimen de Alberto Fujimori  —inspiradas en el modelo de Washington y en los principios del neoliberalismo— lograron resolver los problemas estructurales de la sociedad peruana. Invito a todas y a todos a que al menos le den una mirada a la introducción y conclusión de Una economía incompleta como un buen aperitivo antes de leer el reciente libro sobre neoliberalismo y desarrollo que acaba de ser publicado.

¿Cuáles son estos problemas estructurales y por qué el modelo de Washington y el neoliberalismo no los ha podido resolver? En Una economía incompleta, Efraín presenta una buena síntesis de estos problemas encabezados por las brechas de productividad sectoriales y espaciales, pero también los dilemas de la informalidad en el mercado de trabajo, las múltiples caras de la desigualdad, la discriminación y la exclusión social y, cómo no, el modelo peruano de la corrupción. Sin embargo, en dicho libro el autor no pudo completar el análisis con una mirada a los orígenes teóricos y políticos del neoliberalismo y cómo es que la implementación del modelo de Washington en el Perú terminó fracasando y generando un descontento generalizado en los múltiples sectores de nuestra sociedad. 

Precisamente en el reciente libro que hoy comento, el profesor González de Olarte combina un estilo de libre ensayo con una rigurosa revisión de literatura para comprender desde un punto de vista histórico y político el origen del neoliberalismo y la imposición del modelo de Washington en el Perú. Para ello, distingue las limitaciones del modelo durante su implementación en el régimen autoritario de la década de 1990 de los resultados alcanzados por los diferentes gobiernos democráticos en las primeras décadas de este siglo en lo que Efraín denomina “el neoliberalismo postconsenso de Washington”. En esta revisión histórica sobre la doctrina ideológica del neoliberalismo aprendemos cómo ella nace como respuesta a la crisis del año 1929 a nivel mundial y a la creciente hegemonía de un pensamiento económico keynesiano donde sobresale la importancia del rol del Estado en las políticas económicas, así como también ante las amenazas que representaban en esos años la expansión del socialismo y el nazismo en Europa. Desde muy temprano entonces, en los años 30, y con la participación de pensadores como Von Mises, Hayek, y de un jovencísimo Milton Friedman años después, se construye una ideología y un paradigma neoliberal que pone por delante la necesidad de promover una economía de mercado que redujera al mínimo la participación del Estado en la economía. 

El modelo de Washington construido años después sobre las recetas del denominado consenso de Washington de fines de los años 80 se sustentó en este paradigma ideológico neoliberal y se convirtió en la base del piloto automático de la política económica en el Perú de los últimos 30 años. En su libro, Efraín combina esta revisión histórica y política del pensamiento ideológico del neoliberalismo con el análisis detallado de qué ocurrió en el Perú en cada uno de los regímenes posteriores a Fujimori. Efraín denomina el neoliberalismo postconsenso de Washington a los regímenes de los presidentes Toledo, García, Humala y el paquete de presidentes que se inició con Kuczynski en el año 2016. 

El libro es de fácil lectura para quien no sea economista y, en ese sentido, es una enorme contribución desde la economía y las ciencias sociales para promover una reflexión sobre los problemas estructurales de largo plazo del país. En suma, es como un unplugged de uno de nuestros más importantes economistas: toca el repertorio que mejor sabe, profundizando donde debe, y con una melodía grata para cualquier oído.

Y por ello merece ser disfrutado.


¡Suscríbete a Jugo y espía EN VIVO cómo se tramó este artículo!

Nuestros suscriptores por 6 meses pueden entrar por Zoom a nuestras nutritivas —y divertidas— reuniones editoriales. Suscríbete haciendo clic en el botón de abajo.


1 comentario

  1. Fernando

    El modelo habrá fracasado porque desde hace 14 años, tenemos gobernantes socialistas, o aliados con socialistas, que simplemente se han dedicado a dinamitarlo. Ese modelo supuestamente fracasado, redujo la pobreza en más de 25%, con un crecimiento anual de 6 % durante el gobierno de García. En el mundo se hablaba del milagro peruano y de haber seguido en esa línea, hoy Perú produciría el triple y seríamos un país desarrollado, superando a México o Brasil sin ningún problemal. Pero fue la izquierda desde Humala la que destruyó ese progreso y prueba viva es Cajamarca, que hoy es un cementerio cuando hace 15 años era polo de desarrollo para el pais, hundieron la minería como también están hundiendo la agroindustria, que tuvo un auge y crecimiento exponencial hasta hace unos 3 o 4 años. Estos gobiernos terribles, ademas de corruptos, han bloqueado mas de 40,000 millones de inversiones, gracias al cura Arana y ongs en donde han trabajado personajes nefastos para el país.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Volver arriba