Si no hubo violencia, me la invento


Porque el verdadero éxito de la democracia es no necesitar muertos 


Paco Flores (Lima, 1982) es periodista y escritor peruano. Ha ejercido en distintos medios de comunicación televisivos como Canal N, Latina y Panamericana. Actualmente es jefe de redacción de Nativa Televisión. Ha publicado los libros “Así es la tele, el periodismo televisivo contado por sus protagonistas”, “Borrones y cuentos nuevos” y “Perú en cuarentena: crónicas desde el encierro”. 


Más allá de ciertos episodios aislados, según la información brindada por la Defensoría del Pueblo la movilización del pasado 19 de julio fue pacífica y masiva en 53 provincias de todo el Perú.

El principal triunfo de la protesta contra el régimen de Dina Boluarte y sus aliados políticos ha sido ese; quitarles espacio a los extremos violentos y, por primera vez desde que empezó esta crisis, darle voz y espacio a voces más templadas y reflexivas que ponen el argumento por delante del insulto.

Es, quizás, ese triunfo de la razón sobre el insulto lo que ha terminado de molestar a los radicales —sobre todo de derechas— que no han tenido empacho en mentir, tildando de fracaso una manifestación ciudadana que los ha dejado descolocados y atacando a figuras como Rosa María Palacios, reconocida ella misma como de derecha liberal, por cosas tan ridículas como irse a tomar una cerveza luego de la marcha.

Todavía no acababa la jornada de manifestaciones y las redes eran un hervidero de comentarios de voceros extremistas que calificaban de «fracaso» el 19J porque —este era su argumento principal— no hubo “toma de Lima”; es decir, no hubo destrozos, violencia, heridos graves y muertos.

Pero, ¿no eran estas mismas personas, los agoreros del caos, los que hoy reniegan de la falta de caos? Y es que solo hace falta revisar sus publicaciones para comprobarlo. Son quienes hablaban de anarquistas franceses, ponchos rojos bolivianos y de la camarada Vilma y demás monstruos para enfrentar a los «peruanos de bien» versus el resto.

Los tuits de la Municipalidad de Lima, con Rafael López Aliaga a la cabeza, muestran videos convenientemente editados, fotos y textos que relatan una «recuperación» de Lima, que no pasa de ser simples y llanos trabajos de limpieza y mantenimiento propios de una ciudad que ha visto marchar a sus ciudadanos contra el gobierno; exigiendo y reclamando por hechos que, a sentir de muchos, afectan gravemente nuestra ya débil democracia.

Con esta acción de la Municipalidad Metropolitana de Lima en redes quedan en evidencia dos cosas: 1) la posición extremista del alcalde López Aliaga y de su gestión y 2) que los aliados del actual régimen son capaces de inventar violencia y caos donde no lo hubo para sostener su narrativa y desacreditar a los que legítimamente nos movilizamos haciendo sentir nuestra voz, opacada por demasiado tiempo, por voces extremistas a los que no les conviene que los que vemos la gama de grises del mundo tengamos algo que decir.


Pensar, escribir, editar, diseñar, coordinar, publicar y promover este y todos nuestros artículos (y sus pódcast) cuesta y nosotros los entregamos sin cobrar. Haz click en el botón de abajo para contribuir y, de paso, espía como suscriptor nuestras reuniones editoriales.


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

diez − 6 =

Volver arriba