He decidido tener esperanza


Luces y sombras en la lucha por los derechos LGBTIQ durante 2023


Katie Hultquist es la directora de donaciones de liderazgo en Outright International, una organización que por más de 30 años viene luchando por los derechos LGBTIQ alrededor del mundo. Con más de 25 años de experiencia en la gestión de organizaciones sin ánimo de lucro y en la recaudación de fondos en el sector de la justicia social, Katie es una apasionada feminista y aliada de las personas trans, comprometida con los enfoques interseccionales de los derechos humanos y los movimientos de justicia social. Originaria de San Francisco, Katie vive en Seattle con su esposa y sus tres hijos.


Empiezo a escribir estas líneas durante el solsticio de invierno en el hemisferio norte, el día más corto del año. Después de vivir 23 años en Seattle, yo —californiana de nacimiento— he llegado a amar el cambio de estaciones y, cuando los días son más oscuros, a valorar el lento retorno de la luz.

Esto alcanza más resonancia al darme cuenta de que ha habido muchos días oscuros para las personas LGBTIQ, en todo el mundo, en 2023. 

Considerando la nueva y atroz ley contra la homosexualidad en Uganda, el cierre del espacio de la sociedad civil en China para activistas LGBTIQ, la reciente decisión del Tribunal Supremo de Rusia de declarar extremista al movimiento LGBTIQ internacional y prohibir el activismo, y los más de 500 proyectos de ley anti-LGBTIQ en EE. UU., no podemos minimizar ni apartar la mirada de los crecientes, alarmantes y dañinos ataques a nuestras comunidades a nivel mundial. El autoritarismo y el uso como chivos expiatorios de las personas LGBTIQ están en aumento, y el progreso es a menudo precario y no debe darse por sentado.

Y aún así, hoy decido tener esperanza. Aquí hay algunas razones para ello.

Desde 1994, 46 países han despenalizado las relaciones entre personas del mismo sexo, 13 en los últimos 7 años y 4 solo en 2022. Este año, el parlamento de las Islas Cook votó a favor de despenalizar la intimidad entre hombres del mismo sexo y la Corte Suprema de Mauricio declaró inconstitucional su ley contra la homosexualidad

En mayo, la Corte Suprema de Namibia reconoció los matrimonios entre personas del mismo sexo realizados en el extranjero, y Taiwán otorgó a las parejas del mismo sexo plenos e iguales derechos de adopción. En junio, Estonia se convirtió en el primer país de Europa central (y primer estado exsoviético) en legalizar el matrimonio entre personas del mismo sexo, y en noviembre, Nepal se convirtió en el primer país del sur de Asia en registrar un matrimonio entre personas del mismo sexo

En España, el parlamento aprobó una ley que permite a las personas mayores de 16 años cambiar su género legal basándose en la autodeterminación, convirtiéndose en uno de los 18 países que permiten a las personas trans y de género diverso autodeterminar su género legal en documentos oficiales. Además, Japón dictaminó recientemente que los requisitos de cirugía para el reconocimiento legal del género de las personas trans son inconstitucionales

Este año, el Vaticano afirmó que las personas transgénero pueden ser padrinos en bautizos católicos romanos, testigos en bodas religiosas y recibir el bautismo, y emitió una declaración que permite a los sacerdotes bendecir a parejas del mismo sexo. Aunque limitados, estos son signos importantes de progreso para muchos católicos LGBTIQ en todo el mundo. 

En Outright International, nuestro Fondo Ucrania ha distribuido más de US$ 3.3 millones a 44 socios locales en Ucrania y países circundantes, proporcionando apoyo en crisis a personas LGBTIQ, y nuestro personal y socios están documentando las experiencias de las comunidades LGBTIQ y abogando por una respuesta más inclusiva dentro del sector humanitario más amplio. 

En las Naciones Unidas, Outright ayudó a organizar y participó en una histórica reunión de la Fórmula Arria de la ONU —encuentros informales que se llevan a cabo entre los miembros del Consejo de Seguridad— sobre conflicto y crisis, siendo solo la segunda vez que ha abordado explícitamente temas LGBTIQ. Llevamos a decenas de defensores de los derechos humanos LGBTIQ a la sede de la ONU durante nuestras delegaciones anuales para la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, la Semana de la Defensa, la Semana de los Líderes Mundiales de la Asamblea General y otros eventos de la ONU.

Tras este recuento, me queda claro que la razón más importante por la que estoy llena de esperanza es la fuerza del activismo de las personas y comunidades LGBTIQ en todas partes.

Un activista de Freedom and Roam Uganda lo dijo claramente: «Es muy aterrador ser LGBT en Uganda en este momento. Hay una enorme ola de fundamentalismo respaldada por la cultura y la religión, y apoyada por organizaciones e individuos, algunos de los cuales vienen de América. Así que mi mensaje, no solo a los activistas ugandeses sino a las personas LGBT, sería: no dejen que nadie les haga sentir que no son lo suficientemente ugandeses, o que no pertenecen a Uganda. Y también está bien tener miedo. Pero el hecho de que tengas miedo no significa que no debas luchar».

Los informes de Outright Derecho a Registrarse y Orgullo Alrededor del Mundo destacan alarmantes restricciones en la organización, pero también muestran cómo nuestro movimiento ha ido creciendo, extensa y rápidamente. En nuestra reciente 9ª conferencia anual de OutSummit celebrada en Washington, DC, con participantes en línea de 94 países—, me sorprendieron las percepciones y la determinación de nuestros oradores, que son líderes mundiales en el fortalecimiento de las democracias, la construcción de economías inclusivas, la liberación trans, la financiación de nuestro movimiento global y más. Recomiendo encarecidamente ver estas grabaciones de OutSummit para un análisis sincero de los problemas que enfrentan nuestras comunidades e inspiración sobre el futuro.

En conclusión, hemos visto un enorme progreso en la protección y avance de los derechos humanos de las personas LGBTIQ en las últimas décadas, gracias al incansable trabajo de activistas y defensores, y al apoyo de aliados en todo el mundo. Aunque este progreso ha sido desigual y está cada vez más bajo ataque, nunca he estado más energizada sobre la oportunidad de acelerar radicalmente el cambio legal y social para las personas LGBTIQ a nivel mundial. No hay tiempo que perder: necesitamos a todos los que creen en la dignidad inherente, la igualdad y la humanidad de las personas LGBTIQ para unirse a nuestro movimiento global ahora mismo, y decidir tener esperanza con nosotros.


¡Suscríbete a Jugo y espía EN VIVO cómo se tramó este artículo! Nuestros suscriptores pueden entrar por Zoom a nuestras nutritivas —y divertidas— reuniones editoriales. Suscríbete haciendo clic en el botón de abajo.


Comentarios

Aún no hay comentarios. ¿Por qué no comienzas el debate?

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × cinco =

Volver arriba